top of page
Buscar

TOMA DE POSESIÓN AUXILIO JUDICIAL

  • diariodeunafuncionaria
  • 2 feb 2019
  • 4 Min. de lectura

El pasado viernes después de tantos meses de espera por fin tomé posesión en mi puesto de auxilio judicial. Como ya os he contado en otras publicaciones estaba esperando la adjudicación de destino, que se ha retrasado bastante al pillar las navidades por medio. Yo solicité mi ciudad como primera opción. Había plazas en penales y Fiscalía, cogí como primera opción Fiscalía, un poco a ciegas, sin saber muy bien como era el destino. Yo antes de opositar estuve ejerciendo un tiempo la abogacía y como la parte de juzgados y demás ya la conocía más, me apetecía ver como funcionaba la Fiscalía. El pasado 31 salió la resolución de nombramiento como funcionarios y la adjudicación de destinos y he tenido la suerte de que me tocase mi primera opción.

Desde que sale la resolución de adjudicación de destinos tienes 20 días hábiles (aunque la ley dice naturales en la resolución pone hábiles) desde el día siguiente de la publicación de la resolución para tomar posesión del cargo. Solo desde el momento en que tomas posesión del cargo eres funcionario de carrera y comienza computar el tiempo de antigüedad y se considera trabajo efectivo a efectos de retribución (a diferencia del concurso de traslados en el que sí percibes retribución en el plazo posesorio). Yo en mi caso he tomado posesión del cargo el primer día, al no tener que desplazarme era tontería retrasarlo más.

Para la toma de posesión tienes que ir a la Delegación del Gobierno de la Provincia en la que te incorporas. Llamé el mismo 31 para avisar que me incorporaba al día siguiente (no es obligatorio avisar pero como tienen que cesar al interino dicen que es recomendable), y de paso aproveché para preguntar por la documentación que había que aportar, esto varía mucho según la Comunidad Autónoma y la Provincia, me consta que hay gente a la que le han requerido más documentación y otra a la que menos. Yo he aportado:

  • Fotocopia del Carnet de identidad (hay que llevar el autentico para que te lo compulsen).

  • Número de Cuenta Bancaria.

  • Nº de la Seguridad Social.

  • Fotocopia de la Titulación más alta que tengas, con el original para compulsar (esto es necesario que lo tengan para el caso de que solicites realizar sustituciones verticales, tengan la certeza de que tienes la titulación necesaria).

  • **En algunos sitios han pedido el certificado médico, yo lo tenía por si acaso pero finalmente no ha sido necesario. El certificado se compra en el estanco y vas al médico de cabecera a que te lo rellene, diciendo que no tienes enfermedades físicas, ni psíquicas incompatibles con el ejercicio de la profesión.

Una vez allí solo tienes que entregar esa documentación y rellenar unos formularios sobre tu situación familiar (soltero/a, casado/a, con hijos o sin ellos) a efectos de la retención del IRPF, firmas otro documento en el que aseguras no hallarte en incompatibilidad para el ejercicio de tus funciones y por último firmas la tomas de posesión, sin ningún tipo de solemnidad, la firmas y ALA YA ERES FUNCIONARIO.

En mi caso tenemos acceso a plaza de parking así que también tuve que ir a dar los datos de mi vehículo para que me diesen una tarjeta de aparcamiento y allí me comentaron que tengo que llevar en los próximos días unas fotos de carnet y fotocopia de mi DNI para que me soliciten una tarjeta que me acredite como Auxilio Judicial (en mi caso no es importante porque en mi puesto no tengo que realizar notificaciones pero para los que sí las tengan que hacer, es bastante necesaria).


Una vez realizados todos los trámites me fui a la ciudad de la Justicia, donde se encuentra la Fiscalía Provincial, a hablar con el Fiscal Jefe que es el encargado de distribuirnos los puestos, ya que mi caso es algo especial, en Fiscalía había tres puestos pero uno era en Menores y los otros en General, eso concretamente no se puede elegir en la solicitud de destinos, porque el destino es la Fiscalía en unidad, así que cuando llegamos el Fiscal nos dijo que nos iba a dejar elegir en función de nota uno de los tres puestos. Mis compañeros que tienen nota superior eligieron Fiscalía General así que a mi me tocó de Menores, yo no tenía muy claro cuál me interesaba más, así que perfecto todo (objetivamente la única diferencia es que en Menores no hago guardias y cobro algo menos, ya os hablare del tema de las guardias cuando me entere bien bien de cómo funcionan).

Después me fui a Fiscalía de Menores y allí me presenté a mis compañeros. En Menores hay un único auxilio así que les toca tener un poco de paciencia conmigo hasta que aprenda. Todos fueron muy simpáticos y me dijeron que no me agobiase, que al principio todo parece un mundo pero que ahí estaban ellos para lo que necesitase. Llegué a Fiscalia sobre las 12 y hasta las 3 estuve aprendiendo cositas, pero pude hacer poco porque aun no tengo las claves para usar mi ordenador.

En las próximas semanas os iré contando mi experiencia, de momento el balance es muy muy positivo.


Fdo: Una funcionaria novata

 
 
 

Comments


©2018 by Diario de una funcionaria. Proudly created with Wix.com

bottom of page