top of page
Buscar

NOMINA AUXILIO JUDICIAL

  • diariodeunafuncionaria
  • 1 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Como ya os comenté por instagram, el pasado 25 de febrero me subieron la nómina al portal del empleado público andaluz, y me realizaron el ingreso el 28. Antes de nada y como he recalcado en otras ocasiones, comentaros que yo solo puedo hablaros de lo referente a Andalucía, como sabréis los complementos salariales varían en función del tipo de destino pero también en función de la Comunidad Autónoma, por lo que tengo entendido la diferencia más notable es en ámbito ministerio, dónde el sueldo puede ser ciento y algo euros más bajo que un homologo en otra Comunidad.

Empezamos, en primer lugar la nomina que he recibido está formada por tres conceptos, sueldo, complemento provisional específico y complemento general de puesto.


CONCEPTOS BÁSICOS

-El sueldo de base es igual para todos los Auxilios en toda España 877,18 € (1.176,60 € en gestión y 967.08 € en tramitación si no me equivoco).

-El complemento provisional específico en mi caso son 507,65 €, me consta que algunos compañeros que están en violencia sobre la mujer, cobran más por este concepto, lo que yo cobro es lo básico, por así decirlo. Se suponía que nos iban a subir en 35 € mensuales este complemento en Andalucía, que en un plazo de tres años supondría 90 € mensuales, pero con el cambio de Gobierno de momento no hay subida, se comenta que cuando se aprueben los presupuestos de la Junta se nos pagará con efecto retroactivo desde principios de año (este es el complemento que como antes he dicho varía en función de la Comunidad Autónoma).

-El complemento general de puesto, es de 198, 47 € en mi caso, este vuelve a ser el normal,(aunque también varía en función de la ciudad, por ejemplo los compañeros de Sevilla cobran 202 €, supongo que por entenderse que en ciudades más grandes hay mayor carga de trabajo) siendo algo más alto en violencia y servicios comunes, y algo más bajo en los juzgados de paz.


OTROS CONCEPTOS

-Por otro lado cada tres meses se cobra el complemento de productividad que por lo que he leído en algunos sindicatos es de unos 120 €, es decir 40 € mensuales, pero como os digo hasta dentro de tres meses no lo sabré con certeza.

-Otro de los conceptos extra que podemos encontrarnos, son las guardias, que se realizan en los instrucciones y en fiscalías también suelen realizarse (yo de momento no las realizo por que en menores hasta ahora no las realizaban los auxilios pero se supone que pronto comenzaré a hacerlas. Existen varias clases de guardias, de disponibilidad, de permanencia, de 24 horas, y la retribución varía mucho dependiendo del tipo, por lo que tengo entendido en fiscalía las de disponibilidad son unos 90 €, las de permanencia unos 140 € y las de 24 horas unos 200 €. Y la forma de realizarlas varía mucho en función del juzgado, de todas formas cuando esté mejor informada haré un post sobre guardias en los distintos órganos.

-Por último las pagas extra, como sabéis son dos, una en diciembre y otra en junio, y todavía no puedo deciros cuanto es, pero por lo que he leído, es poco menos que el sueldo mensual, por lo que esos meses cobras prácticamente el doble.


DEDUCCIONES

Con los conceptos anteriormente descritos, se forma el denominado salario bruto, pero lo que realmente se cobra es bastante menos. En primer lugar tenemos que descontar el porcentaje de IRPF que nos es aplicable en función de nuestras cargas familiares, en mi caso me han aplicado un 11, 73 %, siendo soltera y sin hijos, lo que me supone un total de 185,72 €, me han comentado que el primer año este porcentaje va variando hasta que te lo regulan con exactitud, de hecho ya pensaba que me iban a descontar algo más.

Por otro lado tenemos que descontar la cuota del MUGEJU, que para todos los auxilios es de 23,43 €.

Y las Contingencias comunes, que antes también era una cantidad fija, pero para los que tomamos posesión después de 2011 es un 4,45 % tomando como base el salario bruto, más las parte correspondiente a la extra prorrateada, lo que en mi caso supone 81,71 €.

Estas deducciones suponen un total de 290,86 € a descontar al salario bruto.



Mi salario final es de 1.292,44 €.


He querido ser clara con las cantidades porque bastantes me habéis escrito por privado preguntándome sobre ello, sé que es algo que no se suele decir con exactitud y es la duda que a todos nos surge mientras estudiamos, ¿cuanto cobraré cuando apruebe?, yo creo que uno se decide a estudiar oposiciones y ser funcionario por muchos otros motivos (estabilidad, seguridad, derechos, etc) pero no cabe duda que saber el salario es importante y por ello he realizado esta entrada, aunque pueda considerarse de mal gusto hablar de dinero. Espero que os sirva de ayuda.


Fdo. Una funcionaria novata



コメント


©2018 by Diario de una funcionaria. Proudly created with Wix.com

bottom of page