top of page
Buscar

¿PREPARADOR, ACADEMIA O LIBRE? ¿LEY O TEMARIO?

  • diariodeunafuncionaria
  • 3 dic 2018
  • 4 Min. de lectura

Cuando decides opositar te encuentras bastante perdido en cuanto a la preparación, no sabes por dónde empezar, ni a quién acudir. Yo como siempre os voy a contar mi experiencia, por si puedo aportar mi granito de arena a la hora de que toméis una decisión.

Cuando decidí opositar no tenía muy claro por qué decantarme, buscaba preparadores o academias en mi ciudad y o estaban saturadas o no terminaban de convencerme.

Mirando foros leí que la editorial de Adams era buena para una primera toma de contacto, así que me compré el pack completo (temario, test y casos prácticos) e intenté comenzar por mi cuenta. Fue un fracaso absoluto, no me concentraba, ni era capaz de ponerme un ritmo de estudio, veía los temas interminables y me daba la impresión de que tenían mucha paja, pero también faltaban ciertas cosas de la ley, al fin y al cabo te pueden preguntar hasta la parte más insignificante de un artículo y en un temario de este tipo, que no es literal de la ley sino que intenta ser algo más didáctico y explicarla, es imposible incluir absolutamente todo. De este tipo de temarios de editoriales que se dedican a oposiciones en general (Adams, Mad etc) mi conclusión es que son buenos para una primera toma de contacto, sobre todo para aquellos que no hayan estudiado nada relacionado con el derechos y no estén habituados a el lenguaje jurídico, sin embargo creo que es muy insuficiente como único material de trabajo para superar el corte, al menos en las oposiciones de justicia.

Una amiga me recomendó una academia de mi ciudad que tenía un temario extraído directamente de la Ley. Eran los artículos tal cual, solo que seleccionados y estructurados por temas. Íbamos un día en semana y nos explicaban un tema y hacíamos un test de 100 preguntas del tema anterior, y cada dos semanas aproximadamente hacíamos un par de casos prácticos. En un principio este método me fue genial. Y sentía que controlaba la materia ya estudiada al 100%. El problema de las academias es que casi todas tienen un número elevado de alumnos y hay que seguir un ritmo que puedan llevar todos. Cuando llevaba 6 meses yo había cogido el hábito de estudio y sentía que podía abarcar más, sin embargo en la academia me iban dando el temario conforme avanzábamos y esto ya no me servía, además respecto a los test el solo tener 100 preguntas por tema también me parecía insuficiente.

Como el hábito y ritmo de estudio ya lo tenía de sobra sentí que debía intentar prepararme por mi cuenta. Así que decidí apuntarme a Opositatest (página para hacer test de oposiciones online, bastante económica y muy completa), y dejé la academia, los temas que me quedaban por estudiar eran ley pura y dura y como tenía los libros de Adams, me servían de guía para ver qué ley y qué extensión estudiar por tema, aunque luego estudiase de la Ley directamente. Con éste método avancé mucho más rápido, antes estudiaba un tema por semana y por mi cuenta solía estudiar dos por semana (no es exacto depende de la extensión de los temas que varía mucho). Cuando le dí una vuelta completa al temario, me suscribí a Oponlineweb (otra web de test de oposiciones online), considero que que esta página tinene preguntas con un nivel superior de dificultad, pero Opositatest por su parte tiene preguntas más similares a las que suelen caer en el examen, por lo que bajo mi punto de vista ambas páginas hacen la combinación perfecto.

De lo único que no puedo hablaros es de experiencia con preparadores, siempre he considerado que un preparador es más útil en oposiciones que tienen exámenes orales, ya que necesitas a alguien que te escuche y te corrija. En unas como las de Justicia no creo que sea tan necesario, e incluso una academia puede ser más interesante por el hecho de que las dudas de otras personas pueden ayudarte a ti también. El único beneficio que veo es que un preparador puede ajustarse más a tu ritmo de trabajo que una academia con más alumnos.

Se que hay otras modalidades de academias online que te permiten llevar el ritmo que tú necesites más rápido o más lento. Yo no puedo contaros experiencias con ellas pero me parecen interesantes para aquellas personas que sean muy constantes y no tengan tiempo de prepararse un temario por ellas mismas.

Con todo esto lo que quiero decir que no hay una formula exacta, a cada tipo de persona le viene mejor un método de estudio e incluso según el momento de la oposición en el que se encuentre puede ser interesante uno u otro. Puede que al principio estés algo más perdido/a y necesites un temario menos espeso o alguien (ya sea preparador o academia) que te marque un ritmo de trabajo y después necesites subir el nivel y con lo anterior ya no te sirva o todo lo contrario. Es cuestión de saber qué perfil de opositor eres y adaptarte a lo que tú necesites, lo que sí aconsejo en cualquier caso es acompañar el método que uses con test externos, ya sean de las plataformas que he nombrado u otras, ésto te ayudará a comprobar que tu temario es lo suficientemente completo y a ver diferentes tipos de preguntas.

Fdo: Una Funcionaria novata.

 
 
 

Comentarios


©2018 by Diario de una funcionaria. Proudly created with Wix.com

bottom of page