MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL
- diariodeunafuncionaria
- 15 feb 2019
- 3 Min. de lectura
#diariodeunafuncionaria #Auxiliojudicial #gestionprocesal #tramitacionprocesa #oposicionesjusticia #funcionarios

Hoy voy a hablaros sobre la Mutualidad General Judicial (en adelante MUGEJU), ya que al menos yo hasta hace bien poco, no tenía claro como funcionaba este asunto..
Los funcionarios de justicia de nueva incorporación tienen la obligación de causar alta en la MUGEJU, ésta tiene como finalidad gestionar y prestar de forma unitaria para todos los miembros de las carreras, cuerpos y escalas de la Administración de Justicia, una serie de prestaciones, que se dividen en sanitarias, económicas y sociales.
PRESTACIONES SANITARIAS
Son las que a priori nos pueden interesar más. Cualquier servicio sanitario que requieran los funcionarios de justicia debe ser prestado por la MUGEJU que a su vez tiene una serie de convenios para prestar estos servicios con compañías aseguradoras (ASISA, CASER, DKV, MAPFRE, ADESLAS, SANITAS y NUEVA MUTUA SANITARIA) y con la Seguridad Social. El día que tomas posesión te das de alta en la MUGEJU y tienes que elegir o bien una de las compañías aseguradoras o bien la Seguridad Social, pero teniendo claro que la entidad gestora de este servicio sanitario siempre será MUGEJU, es decir si tienes problemas con los servicios que se te prestan desde estas compañías, debes acudir al MUGEJU. En su web se puede consultar el convenio suscrito con estas compañías aseguradoras, que detalla los servicios que están obligados a prestar a los usuarios, así como las condiciones de estas prestaciones. En la web también se pueden encontrar el cuadro médico que ofrece cada compañía en las distintas ciudades de España, (esto puede ser relevante para quien esté destinado en pueblos o ciudades pequeñas, a la hora de ver qué compañía tiene centro médico, en las ciudades grandes, sin embargo, no hay problemas, todas las compañías ofrecen servicios muy amplios.
Una vez dado de alta en el MUGEJU te mandan una tarjeta con tu número de afiliado, que te sirve de identificación para cualquier gestión que quieras hacer con ellos. Y por otro lado la compañía que hayas elegido te manda una tarjeta propia para cuando tengas que asistir a sus centros médicos.
Dentro de las prestaciones sanitarias, la mutua también ofrece prestaciones farmacéuticas, por lo que los mutualistas solo tenemos que pagar el 30% del coste de los medicamentos que nos receten los médicos. En el MUGEJU también se debe solicitar un talonario de recetas, que se envía a casa y que tendremos que llevar al médicos para que no expida las recetas en él. Parece ser que no tardando mucho se pretende que las recetas se inserten en la tarjeta del MUGEJU y se puedan solicitar los medicamentos en la farmacia tan solo aportando la tarjeta, tal como se hace actualmente en la Seguridad Social.
PRESTACIONES ECONÓMICAS
La MUGEJU ofrece una serie de prestaciones económicas que se pueden consultar en la web, pero lo que principalmente debemos saber es que es la que se hace cargo de las prestaciones por Incapacidad Temporal (a partir del séptimo mes) y del Riesgo durante el Embarazo y la lactancia. Por otro lado también cubren las prestaciones por Incapacidad Permanente, Gran Invalidez y Lsiones permanentes. Hay otra serie de prestaciones de protección a la familia o por hijo con discapacidad a cargo, casos de parto múltiple y ayudas al sepelio.
PRESTACIONES SOCIALES
Se trata de ayudas económicas para atender situaciones de necesidad que afectan a personas mayores, personas con discapacidad y drogodependientes.
Los funcionarios que ingresaron en la Administración de Justicia con anterioridad al 2011 pertenecen a las antiguas Mutualidad de Funcionarios de la Administración de Justicia y por tanto tienen derecho a prestación de jubilación a cargo de la MUGEJU, sin embargo los que nos hemos incorporado con posterioridad, no estamos en ese régimen (denominado clases pasivas, al que pagan una cuantía fija de su nómina destinada a esta pensión de jubilación) sino que en nuestra nómina se nos descuenta un porcentaje (lo explicaré en un próximo post) que va destinado a la Seguridad Social para cotizar para esa futura jubilación, que correrá a cargo de la Seguridad Social y de la famosa hucha de pensiones del Estado.
Espero que os haya quedado algo mas claro, qué es y lo que nos ofrece la MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL.
Fdo: Una funcionaria novata
Comments